DHARAMA - CONCENTRACION MENTAL
A través de los sentidos nuestra mente recibe incalculables estímulos pero puede seleccionar solamente aquello que le interesa para concentrarse…además es una característica de la mente humana la capacidad de poder concentrarse sobre sentimientos, ideas, etc. (el interior).
DHARANA es, simplemente, la concentración mental sobre un objeto determinado sin permitirle a la mente que se fije en otro durante un determinado período de tiempo. En yoga se dice que cuando se percibe así un objeto externo la mente “adopta” la forma de ese objeto y esto se denomina vritti; la mente entonces como vritti es una representación interna o sutil del objeto externo en el que nos estamos concentrando, de aquí que se justifique la “Meditación en una Deidad” habitual en yoga, ya que así la mente “se transforma” a lo largo del tiempo en algo similar a la deidad en la que se medita, se vuelve tan poderosa como ella….
DHARANA entonces significa ser capaz de concentrar la mente voluntariamente sobre un objeto y mantenerla centrada en él pero para ello es necesario NO FORZARLA …hay que empezar concentrando la mente en un objeto conocido con mucha suavidad y cuando ella comience a saltar de una cosa a otra, de un pensamiento a otro, simplemente observar ese pensamiento y dejarlo pasar para hacerla regresar pacientemente….así como todo deportista necesita un entrenamiento para lograr buenos resultados, igual es aquí….entrenamiento paciente y compasivo…sin ira ante la dispersión.
Durante la concentración la mente es como el cristal pulido que adopta el color del objeto sobre el cual se coloca. YOGA SUTRA 1.41
Al principio acepta que es normal fracasar en el ejercicio, pero ten presente que en yoga no hay esfuerzos perdidos ya que todo esfuerzo trae su resultado…Cada intento fallido no es más que otro escalón superado ya que tanto la concentración como la meditación son el resultado del entrenamiento…Si bien al comienzo la mente tiene muy poco estabilidad tras cierto período de práctica se logra la atención por períodos cortos (10 seg aprox.) y luego más hasta llegar a un estado en el que la mente ya no pierde el objeto porque logró la CONCENTRACION, tras lo cual logrará centrarse sobre el objeto y permanecer en él sin esfuerzo y por el tiempo que se desee estando preparados ya para desarrollar cualquier tipo de meditación.
DHYANA O MEDITACION
La concentración y la meditación son fenómenos distintos. Si se logra una buena conducirá a su tiempo tras el período de práctica del que hacíamos referencia anteriormente.
La mente es como una persona sumergida en un profundo sueño, la concentración es empezar a despertarla y la meditación es despertarla por completo y ponerla a trabajar.

A MODO DE RESUMEN
Luego de algún tiempo de entrenamiento se logra dharana o concentración mental. Mientras se mantiene el dharana permitir a los pensamientos que vaguen con libertad para que hagan asociaciones….permanece alerta….con el tiempo descubrirás que tu mente ya no salta sin control sino que los pensamientos empezarán a moverse solamente alrededor del objeto….esto es DHYANA o meditación. Al principio este movimiento de pensamientos no durará mucho…serán como flashes…pero mediante la práctica se harán más largos y continuados hasta llegar al estado auténtico de meditación DHYANA.
Meditar es vivir el presente, su único objetivo es alcanzar el conocimiento, la compresión, no solo relajar el cuerpo o lograr curar enfermedades ,liberarse del estrés o hasta incluso lograr objetivos específicos ….si bien es cierto que se dan como un efecto secundario no es su objetivo primero.
DHARANA es la concentración de la mente en un punto. DHYANA es la absorción de la mente en el objeto. SAMADHI es la inmersión completa de la mente en el objeto es donde los tres se hallan unidos, el estado que se describe como de vacío cuyo propósito es asimilar el objeto…
En “EL MISTERIO DE LA MEDITACION” (Dinu Roman- yogadarsana- yoga y meditación) hay un ejemplo que me gustaría utilizar para que se puede comprender…
Supongamos que estamos viendo una película que podemos detener en una escena concreta que muestra a los protagonistas…inmóviles…este estado corresponde DHARANA.
Luego dejamos que se inicie nuevamente y analizamos la conexión de esa imagen con la acción de la película la integramos…DHYANA
Siguiendo la acción de la película nos involucramos emocionalmente y nos identificamos con lo que sucede…esta identificación corresponde con el inicio de SAMADHI.