« Entradas publicadas por patriciayogaMostrando 1 a 10, de 48 entrada/s en total:
 |
|
20 de Junio, 2011
·
entrevistas |
INVIERNO!!!. Llueve, nieva, hiela, hay niebla o humedad. El Agua
está presente en todas sus formas. Y tenemos menos horas de luz solar. Tenemos
ganas de quedarnos en casa cerca de la estufa…muchos animales en esta época
suelen hibernar o, al menos, bajan su actividad, se dedican a estar mas
quietos, a conservar energías…nosotros no tenemos por que ser la excepción, no?.
Es una época Lunar porque está vinculada al Frío, la oscuridad, lo profundo, lo
interior, las emociones... al poder de lo femenino (los ciclos menstruales) Y
algunas de éstas cualidades, por desconocidas, nos producen Miedo que es la
emoción que prevalece en esta estación.
Miedo y depresión de invierno…miedo porque no hay luz…porque nuestro
organismo segrega menor cantidad de algunas sustancias que hacen que estemos
tristes…desganados.
El color Negro (o Azul Marino) pertenece a esta estación
(invierno) y hace referencia a la mayor oscuridad y a la necesidad de
concentrar las energías hacia el Interior: la naturaleza se despoja de todo lo
externo (hojas, flores), mientras que la savia sigue corriendo en su interior y
en las profundidades de la tierra (raíces y semillas) Al igual que el líquido
que nutre nuestra médula espinal y rige el Sistema nervioso central; la
nutrición de nuestros Huesos o el crecimiento del Cabello y de los Dientes. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
patriciayoga a las 07:12 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
25 de Febrero, 2011
·
entrevistas |
Ayurveda es la medicina antigua y tradicional de la India. Una forma de medicina holística, Ayurveda se centra en crear un ambiente óptimo dentro del cuerpo para que ocurra la sanación. El objetivo de Ayurveda es apoyar la capacidad de curación del cuerpo interior. La ciencia de Ayurveda comprende al ser humano como un organismo dinámico, que cuando está en su estado natural es saludable, libre de enfermedades y en paz con la vida. La salud óptima se produce cuando no hay interferencia con el proceso natural del cuerpo. Esto sucede sin esfuerzo en un ser humano que vive una vida armoniosa. La desarmonía de cualquier tipo, física, mental, emocional o espiritual es la causa de la enfermedad desde una perspectiva ayurvédica. La desarmonía se produce cuando una persona está fuera de sintonía con el medio ambiente y con las otras personas. Con el fin de maximizar la capacidad de curación del cuerpo, el Especialista Clínico de Ayurveda(CAS) ayuda a sus pacientes a restablecer la armonía siguiendo un estilo de vida saludable. Los cinco sentidos son los portales o puertas de enlace en el cuerpo, la mente y la conciencia. A través de ellos, las impresiones del ambiente son absorbidos. Cuando se reciben impresiones saludables (alimentos saludables, impresiones visuales, sonidos, olores y tacto), el cuerpo alcanza su potencial máximo. Cuando se reciben impresiones de baja calidad, el cuerpo responde con un funcionamiento poco óptimo y se vuelve susceptible a las enfermedades. La medicina occidental reconoce dos principios en el inicio de la enfermedad. Uno de ellos es el papel de la virulencia o la resistencia de un patógeno como una bacteria o un virus. El segundo es la resistencia o la capacidad del huésped (la persona) para evitar la enfermedad. Este segundo omponente se denomina inmunidad. La función del Ayurveda es maximizar la inmunidad y defendernos contra la enfermedad. Estos principios también son ciertoas en el nivel mental. Mental y emocionalmente, el estrés es el agente patógeno. La capacidad de una persona para resistir el estrés es el "sistema inmunológico" de la mente. Ayurveda no sólo trata de maximizar la inmunidad física sino también la inmunidad mental. Mientras que Ayurveda es una excelente medicina preventiva, también apoya la capacidad del cuerpo para sanar. Por lo tanto, los Especialistas Clínicos de Ayurveda habitualmente trabajan con los pacientes enfermos. Sin embargo, el enfásis de su atención médica no está en la erradicación de la enfermedad, sino más bien sobre las causas subyacentes de la enfermedad. Al eliminar las causas subyacentes, el cuerpo se cura. Este modelo de auto-curación es de suma importancia para la comprensión de los beneficios de Ayurveda. Mientras que los modelos mecanicistas de bienestar ven al paciente como una máquina con piezas que se sustituye y productos químicos para agregar o restar para obtener el equilibrio adecuado, Ayurveda es un sistema vitalista de bienestar respetar la vida afirmando la energía del cuerpo. Ayurveda considera el cuerpo como inteligente desde el nivel celular hasta el nivel subatómico. El papel de la Ayurveda es simplemente apoyar la labor de la inteligencia innata. El Especialista Clínico de Ayurveda aconseja a los pacientes a crear un estilo de vida en armonía con los cinco sentidos. Por medio de la dieta, medicina herbal, colores, aromas y terapias de masaje, junto con yoga y relajación profunda, los profesionales de Ayurveda ayudar a sus pacientes a entender cómo su estilo de vida actual puede estar creando enfermedad y ofrece sugerencias y apoyo para crear un nuevo estilo de vida más saludable. Cada cambio realizado reduce el estrés y aumenta la capacidad de autocuración del cuerpo. ¿Lo que es correcto para una persona, es correcto para todos? No, según Ayurveda. Ayurveda ve a cada persona como única con necesidades completamente individuales. Todos podemos ser humanos pero tenemos fisiologías y tendencias emocionales ligeramente diferentes. Ayurveda enseña que por este motivo, la trayectoria de cada persona hacia una salud óptima es también única. Nada es correcto para todos y todo es correcto para alguien. Ayurveda resiste a la tentación de vender un programa para cada persona. Por el contrario, Ayurveda hace hincapié en un enfoque individualizado al estilo de vida. Algunas personas prosperan como vegetarianos y otros como consumidores de carne. Algunas prosperan con comidas picantes y otros con alimentos sin condimentos. Algunos van muy bien con alimentos crudos y otros mejor con alimentos cocinados. Ayurveda es un camino para entender lo que es correcto para el individuo, no para las masas. Ayurveda no es ni una forma estadística de la medicina o una moda en salud. Es una ciencia, basada en entender las necesidades individualizadas y satisfacer esas necesidades para lograr lo mejor que una persona puede ser. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
patriciayoga a las 06:37 · 5 Comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
01 de Febrero, 2011
·
Meditacion |
Samadi para los que hacemos yoga, nirvana
para el budismo, satori para el Zen….3 palabras y el mismo
concepto….momento en que estas en unión con el universo, en el que cesan todos
los sufrimientos, momento del despertar, de la iluminación, del conocimiento
supremo, en el que termina el miedo, en el que encontramos el camino hacia la
paz…
La
meditación es el primer paso de ese camino pero para encontrar la puerta
que nos lleve a dar ese primer paso debemos llegar antes a la comprensión
correcta de la meditación y para ello tenemos que valernos de otros dos
conceptos Avidia y karma..
Todo
sufrimiento surge de nuestras percepciones equivocadas de los problemas del
mundo y de nosotros mismos …eso es
AVIDIA….el primer paso de la meditación es tratar de contactarnos con lo que mas
valoramos, con lo que mas nos preocupa, con esas ideas erróneas que tenemos y
que son las que nos provocan el sufrimiento…reconocer avidia para poder
removerla. Cuando nos damos cuenta de
que cosas son las que no funcionan bien en nosotros y en el mundo empezamos el
camino espiritual. Tomamos conciencia
para mejorar espiritualmente.... Continuar leyendo |
|
publicado por
patriciayoga a las 08:28 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
24 de Diciembre, 2009
·
General |
Cierto día una persona perversa resuelve hacer un presente a una persona pobre por su aniversario e irónicamente manda a preparar una bandeja llena de basura y desperdicios. En presencia de todos, manda a entregar el presente, que es recibido con alegría por el agasajado. Gentilmente, el hombre pobre agradece y pide que lo espere un instante, ya que le gustaría poder retribuir la gentileza..... Continuar leyendo |
|
publicado por
patriciayoga a las 07:55 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
28 de Noviembre, 2009
·
entrevistas |
 La meditación activa el inmenso potencial del hombre. Tomar conciencia de nuestros pensamientos nos permite transmitirlos. Pero hay que ser cuidadoso en emitir solo energía positiva, vibrante, amable y reparadora porque existe la ley del KARMA o Causa y efecto por la cual "toda acción produce una reacción opuesta de la misma intensidad"...el conocido "todo vuelve" que está ahora tan de moda. Por ella, toda acción retorna a nosotros siempre. Ya decía Jesús "obra con los otros del mismo modo que quisieras que obren contigo". Las reacciones kàrmicas no son instantáneas y puede que no se presente de la misma forma. A veces las lecciones no se aprenden con facilidad y las actitudes negativas pueden prolongarse durante muchos años. Una sola vida no es suficiente para alcanzar la perfección, por eso las personas reencarnan una y otra vez. La reencarnación no es creencia exclusiva de oriente, de una u otra forma, en casi la totalidad de las religiones principales y filosofías místicas se hace referencia a ella como un hecho de la vida. La investigación ha demostrado que era aceptada, al menos en ciertas religiones en la época de Jesús y es todavía parte integrante de algunas sectas del judaísmo. La biblia no contiene ninguna condena contra el principio de reencarnación. Por el contrario, cuando Cristo fue cuestionado por cuando regresaría Elías, contesto que ya había regresado, refiriéndose a Juan el Bautista. Pero no es un principio abstracto. ¿Quién no ha experimentado memoria de vidas pasadas en un momento u otro de la vida? ¿Acaso cuando un lugar nunca visto anteriormente o una persona totalmente desconocida nos parece familiar no estamos ante un recuerdo de esta índole? Tengamos presente entonces que cada uno de nosotros, tarde o temprano, tendra que enfrentarse a los efectos de sus propias obras y actuemos acorde a ello.
... Continuar leyendo |
|
publicado por
patriciayoga a las 21:41 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
05 de Septiembre, 2009
·
Yoga Contemporáneo |
Cuando decidas hacer una práctica diaria recuerda que es preferible unos minutos diarios que una práctica larga pero mas espaciada. El yoga es un camino (Sadhana) y requiere de uncaminante (Sadhaka) Elige entonces para empezar una rutina corta,de unos 15-20 minutos que puedas rutina en todo aspecto:... Continuar leyendo |
|
publicado por
patriciayoga a las 19:28 · 6 Comentarios
· Recomendar |
|
|
Al margen |
¡Bienvenido a mi Blog...! El blog del rincón de yoga y pilates de patriciayoga |
Transitamos un tiempo en que las personas necesitan espacios donde atender su cuerpo, su mente y su espíritu...en el yoga está el camino hacia esa unión. Este es un blog creado para intentar brindar ese espacio de encuentro con el yoga, en el que encontremos el camino hacia el yo interior....Aquí podremos compartir dudas, emociones, experiencias... También puedes dejar tus comentarios si lo deseas!! |
| |
Sobre mí |
Patricia Ramos
Instructora de Yoga Contemporáneo, discípula de Andrés Percivale. Instructora de Pilates Reformer (Equilibrium). Profesora de Pilates Mat y Reformer , Personal Trainer Pilates (IPEF). Personal Trainer (Univ.Abierta Interamericana)Especializaciones:Pilates para problemas de columna (Equilibrium), Pilates para abdominales y glúteos en reformer, trapecio y chair....
»
Ver perfil
|
|
|
 CLASES DE YOGA CONTEMPORÁNEO, ASHTANGA TERAPEUTICO Y YOGLATES- Miércoles 18 a 19.30
- Sábados 10 a 11.30
- CLASES DE PILATES combinando MATS, REFORMER (camillas), SPRINGWALL, MALIBU CHAIR, STEP BARREL, ORBITS, FREESTYLER, SLIDING PLATES, GYM STICK, FITBALL y mucho más!!
- Lunes 16 a 19
- Martes 8 a 10
- Miércoles 16 a 18
- Jueves 16 a 19
- Viernes 8 a 9 y 16 a 19
¡Reservá tu vacante!!!!! |
|
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|